lunes

Population Geography / Geografía de la Población

Índice

*************************************
Population Geography / Geografía de la Población / la géographie de la population / Geografia della popolazione / geografia da população / 

La Geografía de la Población es el estudio de las poblaciones humanas; su composición, el crecimiento, la distribución, y los movimientos migratorios. Esta rama de la Geografía Humana contribuye al conocimiento del campo interdisciplinar de la demografía, a través del análisis de las implicaciones espaciales en el entendimiento de las problemáticas demográficas concretas, como comportamientos reproductivos, movimientos migratorios y envejecimiento de la población.

La demografía es un campo científico interdisciplinar enfocado al estudio del tamaño de la población, su composición y distribución espacial, así como de los cambios en la misma y de los componentes de dichos cambios, como fecundidad, mortalidad, esperanza de vida, migración, envejecimiento y movilidad social (Hauser y Duncan 1959). A su vez, algunas definiciones de demografía no incluyen la movilidad social y las implicaciones socioespaciales en sus procesos demográficos. A lo largo de las últimas seis décadas la demografía ha experimentado un desarrollo significativo, gracias a las contribuciones teóricas y metodológicas de distintas disciplinas, como sociología, economía y geografía.


Factores demográficos principales:
- Fecundidad

- Mortalidad

- Esperanza media de vida

- Movimientos migratorios

- Envejecimiento demográfico


Análisis de la población
- Evolución de la población total

- Cambios en la estructura de edad de la población

- Distribución espacial de la población: urbanización y despoblación


Transición demográfica
- Caída de la fecundidad 

- Descenso de la mortalidad general y, sobre todo, la mortalidad infantil.

- Aumento de la esperanza media de vida

- Incremento de los movimientos migratorios (urbanización y despoblación)

- Envejecimiento demográfico


Perspectivas demográficas
- Disminución del volumen de la población en países desarrollados (Europa)

- Reducción de la población activa

- Cambios en la estructura de edad de la población

- Envejecimiento de la población

- Disminución del tamaño de las familias  y afectaciones a la solidaridad familiar.

- Feminización demográfica y cuestiones de género

- Importancia creciente de la población inmigrante

- Población, salud y calidad de vida

- Población y desigualdad social

- Población y cambio climático

Técnicas y Métodos de Investigación / Research Techniques and Methods

Indice
_________________________________________________________
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

TRUCOS PARA FAVORECER EL RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Para que su rendimiento mejore deberá comprender la importancia de:

- Disponer de un horario de estudio y dedicar 10 minutos diarios a organizar sus apuntes y tareas diarias.

- Buscar el lugar más conveniente para estudiar o hacer las tareas (de espaldas a la ventana, con buena iluminación o junto a un compañero tranquilo).

- Evitar los elementos que le distraigan como la música alta, la televisión... etc., pero teniendo en cuenta que demasiada relajación y tranquilidad pueden provocarle sueño.

- Proponerse objetivos concretos para cada sesión de estudio ("hoy estudiaré el tema 5 de urbanismo haciendo un resumen y un esquema…") y felicitarse cada vez que consiga cumplirlo. Si la tarea es muy larga, puede dividirla en pequeñas partes y planificar su cumplimiento sobre un papel para evitar olvidarlo.

- Utilizar estrategias para tomar apuntes en clase: hojas con margen, subrayador, bolígrafos de no más de dos colores, carpetas con separadores… etc.

- Mantener ordenada la mesa de estudio. Aunque no le moleste el desorden debe evitar perder cosas que necesita: apuntes, agenda… A veces, cuando lo encuentra ya es demasiado tarde.

- Escribir a la vez que estudia (tomando notas, haciendo esquemas…). Esto dinamiza y ayuda a conseguir una sesión de estudio más activa.

- Practicar el uso de los resúmenes y esquemas y utilizarlos para memorizar.


Adquirir el hábito de realizar repasos de la materia dada para tener menos trabajo para el examen.

- No faltar a clase, pues supone más trabajo poner los apuntes al día.

- Pasar a limpio los apuntes de las asignaturas que más le cuestan.

Fuente: http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm


RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

La publicación de un artículo en una revista tiene que suponer la difusión de los hallazgos y conocimientos más importantes de una investigación.

Un artículo tiene que contener información suficiente de calidad mínima que sea clara, concisa, concluyente, reevaluables y que tengan un soporte adecuado.

- Evitar estudios poco o nada concluyentes, escasamente generalizables, sin implicación y con información nada útil.

- Destacar las investigaciones empíricas originales con conclusiones generalizables y que arrojen nuevas líneas de investigación, sobre los estudios de caso, escasamente generalizables, y las revisiones de la bibliografía con tendencia hacia la subjetividad, al sesgo y con conclusiones en el mismo sentido.

- Plantear nuevos horizontes que lleven a otros lectores-investigadores a realizar estudios para el futuro.

- Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva y actual (marco teórico) para establecer con claridad los antecedentes de la investigación en curso.

Las conclusiones no deben basarse en recomendaciones personales, sino los hallazgos obtenidos de los resultados y ligados a los objetivos e hipótesis.

IMPORTANTE: En lo posible, el estudio debe responder a una pregunta de investigación debidamente formulada. La investigación deberá responder a la pregunta (objetivos e hipótesis), apoyándose en los resultados.

Consejos: dejar para el final el resumen y el título


ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO

1. Resumen
En un máximo de 150 a 250 palabras debe contener: el objetivo del estudio (¿por qué?); los materiales y métodos ¿qué y dónde?; los resultados (más relevantes); y las conclusiones (más relevantes).

1.1. Palabras clave:
Entre 3 y 10 palabras que estén contenidas en índices de revistas (revisar las palabras clave de los artículos de la bibliografía).

1.2. Abstract:
Resumen en ingles, francés o portugues

1.3. Keywords:
Traducción de las palabras clave al ingles.

2. Introducción
2.1. Planteamiento y Justificación del tema
Se introduce al lector en el tema, justificando la importancia (razones) y actualidad de la investigación. En este apartado debe quedar claro al lector dos cuestiones: ¿por qué se ha hecho la investigación? y ¿para qué?

La exposición introductoria del tema debe ser clara, concisa y precisa, yendo de lo general a lo particular del asunto.

Importante:
Al final del párrafo se debe destacar qué aspectos importantes (interrogantes) deben ser investigados para arrojar luz sobre ellos. En definitiva, se trata de plantear la pregunta central de la investigación o hipótesis de partida (definición del problema o tema).

A continuación, es necesario dar una clara explicación de la necesidad de estudiar el problema definido (del ¿por qué?) y de la importancia de hallar soluciones al respecto.

Asimismo, se debe delimitar el problema y especificar con claridad a qué se refiere. Es decir, se debe concretar un lugar (ciudad, colonia), un grupo de población (adultos mayores de 65 años y más) y tiempo (entre los años 2000 y 2005).


2.2. Objetivo de la investigación

Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se destine a definir el objetivo del estudio, así como sus objetivos específicos, si los hubiere.

· Objetivo General:
Resultado general esperado en la investigación.

· Objetivos Específicos:
Resultados particulares esperados. Guardan relación con las preguntas de la investigación.

· Definición de términos o conceptos para evitar confusión en el lector.


2.2. Antecedentes (Marco Teórico)
Se procederá a realizar un breve análisis del tema, citando aquellos autores actuales que justifiquen el propósito del estudio. Describe el interés que tiene en el contexto científico del momento, los trabajos previos que se han realizado sobre el tema y qué aspectos no dejan claros.

Se deben mencionar sólo los puntos de vista de los principales investigadores, especialmente aquellos que se utilizarán como referencia en el desarrollo del tema.

El objetivo es realizar una revisión bibliográfica previa, sintética y actualizada, nos permite concluir si la pregunta formulada en la investigación ha sido anteriormente planteada y respondida. De ser así, no valdría la pena llevar a cabo dicha investigación.

Importante:
Evitar realizar una amplia revisión bibliográfica (extensa), cuyos resultados han sido ya expuestos y publicados en artículos recientes.


2.3. Estructura de la investigación
Presentar un esquema de la estructura de la investigación. Es un breve resumen de lo que contiene el trabajo, capítulos o apartados y qué trata cada uno, en forma sucinta.


3. Materiales y Métodos
En esta sección se responde a la pregunta: (¿Cómo se hizo el estudio?)

- IMPORTANTE:
SE ESCRIBE EN PASADO

- DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE DETALLADA CÓMO PARA QUE OTRO AUTOR PUEDA REPETIR EL ESTUDIO Y VERIFICAR LOS RESULTADOS DE FORMA INDEPENDIENTE.

- No se puede llevar a cabo un estudio de casualidad con un diseño transversal

- Es ineficiente hacer un estudio prospectivo (longitudinal), más largo y costoso, si lo que se busca es simplemente explorar una hipotética relación causa-efecto, algo que con un estudio retrospectivo (transversal), más rápido y barato, reservando el estudio prospectivo para probar dicha relación.


3.1. Diseño de la investigación
Se describe el diseño del experimento empleado de manera lógica y detallada.

Debemos definir los indicadores y presentar las variables que se van a emplear de manera sintética (si se desea en forma de cuadro).

Se formula la hipótesis de partida.

Debe de haber lógica entre los objetivos específicos de la investigación y el método empleado.

El diseño debe contener:
a. Cómo se diseñó la investigación
a.1. En relación al tipo de método de análisis (datos)
- Método Cuantitativo-Cualitativo

b. Cuál fue el seguimiento y análisis
b.1. En relación al tiempo en el que se recabaron los datos (trabajo de campo)
- Estudio longitudinal (a través del tiempo, prospectivo)
– Estudio Transversal (busca la causa-efecto, retrospectivo)
b.2. En relación al tiempo en el que se desarrolló la investigación
- Estudio diacrónico (evolución histórica)
– Estudio sincrónico (momento concreto)
b.3. En relación a la forma de recabó los datos de la investigación
- Estudio Exploratorio
- Estudio de Caso

3.2. Población (sujeto de estudio)
Cuál fue el sujeto de estudio. Es importante describir brevemente la población sobre la que se ha hecho el estudio.
- Describe cómo fue el contexto de la muestra
- Cómo se hizo la selección de la muestra


3.3. Entorno (objeto o áreas de estudio)
Se indica dónde (lugar) se realizó el estudio (región, ciudad, colonias, hospitales). Es importante describir brevemente los objetos o áreas de estudio donde se hizo el estudio.

- Describe cómo fue el contexto de la muestra de las áreas de estudio
- Cómo se hizo la selección de la muestra de las áreas de estudio

3.4. Intervenciones
Se describen las técnicas empleadas en la investigación para la obtención de resultados. Asimismo, describir aquellas mediciones y pruebas piloto (pretest, cartografía básica elaborada), aparatos y tecnología empleada, que fuera relevante para la obtención de los resultados.

Nombrar los test utilizados, el software con su versión.

Indicar el tipo de fuente de información y procedencia de los datos utilizados:

- Fuentes primarias: aquellas obtenidas en el trabajo de campo
o Entrevistas personales (estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas)
o Talleres
o Encuestas (ficha técnica: nivel de significación, error muestral)

- Fuentes secundarias: aquellas procedentes de fuentes oficiales
o Bases de datos
o Revisión bibliográfica
o Internet, etc.


Es interesante destacar las dificultades encontradas (tiempo, falta de recursos económicos y humanos, trabas administrativas) que presentó la investigación en las fases de recogida de datos, así como en el análisis de los mismos.


3.5. Análisis estadístico
Señalar los métodos estadísticos empleados y cómo se han analizado los datos.

- Describir brevemente los diferentes análisis estadístico realizados (bivariados, multivariados), como los de tendencia central (media, mediana, rango) y de dispersión (desviación típica, intervalos de confianza, correlación de Pearson, etc.


4. Resultados
Presentar de forma clara de los resultados de la investigación.

Mostrar evidencias claras (datos) respecto al tema, los objetivos y la hipótesis.

Debe contener únicamente los datos relevantes obtenidos de los análisis cartográficos y estadísticos obtenidos en la investigación.

La información debe presentarse de manera objetiva, clara y lógica, presentando los datos hallados para responder a las preguntas, objetivos e hipótesis de partida planteados en la Introducción.

ES NECESARIO QUE los datos puedan ser vistos de manera rápida y clara. “El hallazgo principal del estudio fue/ ha sido” (UTILIZAR EL PASADO: HEMOS VISTO QUE, SE HA ENCONTRADO QUE)

IMPORTANTE:
Evitar plagiar lo que otros autores han escrito sobre el tema a partir de los resultados obtenidos. ES NECESARIO expresar lo que se deduce y entendemos de la información recabada y presentada de manera coherente en los resultados.

SOLO EXPONEMOS LOS HALLASGOS, NO EMITIMOS CONCLUSIONES. No emitimos ninguna opinión personal.

Toda tabla tiene que tener significado por si sola. Sólo incluir la información gráfica imprescindible. Todo mapa, figura y tabla debe tener su explicación para justificar la necesidad de aparecer en el artículo. Asimismo, debe contener un título y número que aparecerá citado en el texto.

Evitar la repetición de mapas, figuras y tablas. Si es necesario condense, evite porcentajes con pocos sujetos, escriba los resultados que describan su tendencia central (media, mediana, rango) y de dispersión (desviación típica, intervalos de confianza, correlación de Pearson, etc.

Se aconseja comenzar elaborando primero las tablas y figuras, y sólo posteriormente redactar el texto pertinente en función de ellas.


5. Discusión y Conclusiones
No debe abarcar más del 33% de la extensión del documento.

Debe contener los hallazgos de mayor relevancia, sin repetir detalladamente los datos aparecidos en el capítulo de resultados.

IMPORTANTE:
Comience la discusión con la respuesta a la pregunta de la Introducción, seguidamente corrobórela con las pruebas obtenidas de los resultados. (ESCRIBIR ESTE APARTADO EN PRESENTE: “Estos datos indican que” à evidencia científica)

Este apartado debe relacionar completamente los hallazgos con el propósito y objetivo inicial de la investigación.

Es necesario describir los problemas (datos anómalos) encontrados durante los métodos (correlación muy baja entre dos variables, un dato sensiblemente inferior a la esperado).

ES NECESARIO QUE especule y teorice con imaginación y lógica para avivar el interés por el tema en los lectores.

Es importante comparar los resultados con otros trabajos previos.

Discutir las implicaciones geográficas, sociales y urbanas de los hallazgos.

Incluir recomendaciones que crea oportunas.

Sugerir nuevos trabajos de investigación, sin tener que incluir la frase “pero eso será motivo de otra investigación”.

Algunos problemas detectados:
- Sesgos de selección: Falta de inclusión de grupos de control o selección inadecuada de los grupos de control o muestra de estudio.

- Sacar más conclusiones de las que sus resultados permitan.

- Poca o inadecuada explicación del diseño experimental y un escaso análisis de los datos.

- No hay cálculos del tamaño de la muestra

- No se tiene en las variables de confusión en el análisis.

- No se explica lo suficientemente las causas y las implicaciones que determinados sujetos (escasa participación en la muestra) puedan tener en los resultados finales.


6. Referencias
Enumere las referencias bibliográficas aparecidas en el texto u ordénelas por orden alfabético, normalmente la revista determina el estilo (APA).

Si son más de 6 autores en una obra, cite a tres y agregue “et al”.


7. Agradecimientos
Se deben incluir en los agradecimientos a aquellas personas que han prestado ayuda técnica (técnicos, secretarias, etc.) y han sido de inestimable apoyo moral (Jefe de Departamento, etc.)


Preguntas a responder:
1. ¿Considera que se trata de un documento original? ¿Por qué?
- Evitar las afirmaciones ampliamente conocidas, carácter de “lugares comunes”

2. ¿Cuáles son las contribuciones más importantes al avance de la investigación?
- Las contribuciones al avance de la investigación deben estar sustentadas sólidamente en argumentaciones teóricas como resultado de la demostración de una hipótesis de partida debidamente demostrada, apoyada en los resultados y discusión.

3. ¿Y para superar limitaciones más fuertes?
- Necesidad de un hilo conductor claro y debidamente argumentado para el lector, sostenido en cifras o evidencias de la investigación.

- Importancia de lograr mantener un orden lógico a lo largo del texto, tanto en los diferentes subtemas que se analicen, evitando frases hechas que se repitan en los diferentes apartados.

- Sostener capítulos con una postura teórica y aportar algún tipo de evidencia a sus afirmaciones.

- Relacionar los objetivos generales y específicos con la consecución de los resultados y discusión de la investigación.

- Demostrar o rechazar la hipótesis de partida en la discusión.

- Evitar deseos, frases hechas, reiteraciones, abstracciones sin mayor sentido, a titulo personal.

- Eliminar las afirmaciones rebatibles, aquellas aportadas por el autor sin estar respaldadas por los resultados de la investigación.

4. ¿Se utiliza la bibliografía especializada de manera apropiada y actualizada?
- La bibliografía debe ser amplia y reciente (el 80% con una antigüedad no superior a 5 años).

Fuentes:
Villalba, JC. (1997): Cómo escribir un articulo. Revista Colombiana de Anestesiología
www.revcolanest.com.co/archivos/articulos/1997/vol_1/PDF/Como%20escribir%20un%20articulo.pdf



TÉCNICAS DE ESTUDIO

Índice

Lección 1ª: Problemas del Estudiante

Lección 2ª: Actitud ante el Estudio

Lección 3ª: Planificación del Estudio

Lección 4ª: Asistencia a Clase

Lección 5ª: Apuntes

Lección 6ª: Lugar de Estudio

Lección 7ª: Tiempo de Estudio

Lección 8ª: Fases del Estudio

Lección 9ª: Material de Estudio

Lección 10ª: Lectura

Lección 11ª: Subrayado

Lección 12ª: Deberes

Lección 13ª: Memoria: Funcionamiento

Lección 14ª: Memoria: Canales de Información

Lección 15ª: Memoria: Utilización

Lección 16ª: Trucos para Mejorar la Memoria

Lección 17ª: Técnicas Nemotécnicas

Lección 18ª: Olvido

Lección 19ª: Pérdida de Tiempo

Lección 20ª: Descanso

Lección 21ª: Alimentación

Lección 22ª: Preparación de los Exámenes

Lección 23ª: Exámenes

Lección 24ª: Exámenes Orales

Lección 25ª: Presentación de Trabajos

Lección 26ª: Trabajo en Grupo

Lección 27ª: Exposición en Público

Enlace: Link.



Videos de Geografía de la Población / Videos of Population Geography

Indice

_____________________________________
VIDEOS DE GEOGRAFIA
VIDEOS OF GEOGRAPHY. VIDÉOS DE LA GEOGRAPHIE. VIDEOS DER GEOGRAPHIE. 影片的地理. 地理学のビデオ. भूगोल की वीडियो. VIDEOS i geografi

Sitios web para ver Conferencias 
http://www.ted.com/


    Participan: 
    Fermina Rojo-Pérez (presenta y modera). Doctora en Geografía Humana. Investigadora Científica. l Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Grupo de Investigación en Envejecimiento (GIE-CSIC). Red de Envejecimiento ALAP. 

    Ana Mª Rabadán Jiménez. Socióloga, especializada en Ecología Humana y Población, y Antropología. Especialista en Género y Desarrollo Rural. Técnica responsable del programa estatal de FADEMUR "Cuidándonos para un futuro mejor". 

    Diego Sánchez-González. Geógrafo y Gerontólogo, Doctor en Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Departamento de Geografía; Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 

    Pilar Serrano Garijo. Doctora en Medicina. Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales. Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo. Ayuntamiento de Madrid 

    Ester Higueras García. Doctora Arquitecta. Urbanista. Profesora titular en Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid 

    Javier del Monte Diego. Arquitecto y Gerontólogo. Socio fundador y secretario de la Asociación Jubilares.


Distribución espacial y crecimiento de la población mundial

Distribución espacial y crecimiento de la población mundial
Mª Teresa Rubio Benito y Antonio Zárate Martín. UNED
Distribución y densidad de la población por razones económicas, climáticas, migraciones, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc. Además se hace una comparación del crecimiento demográfico a lo largo de la historia, destacando la importancia de la migración en la época contemporánea y cómo se expresan las características de la población en los estudios demográficos.

Distribución espacial y crecimiento de la población mundial. Parte 1/2
Evolución histórica de la población. Dinámica demográfica.
Distribución de la población
Crecimiento de la población. Modelo de transición demográfica.
Movilidad de la población. Migración.

Distribución espacial y crecimiento de la población mundial. Parte 2/2
Estructura de la población según edad y sexo.
Políticas de población.



7 Billion National Geographic
Cada año la población mundial crece en 80 millones de habitantes, a ese ritmo y de acuerdo con la División de Población de la ONU, a finales de 2011 en la Tierra había 7 mil millones de personas.
Este video de National Geographic titulado "7 billion" presenta una serie especial que examinará problemas específicos y posibles soluciones a la problemática poblacional, teniendo en cuenta las tendencias demográficas del presente que nos impactará a todos en el mañana.

7billion: Are you typical? The world's most typical person (Spanish subtitles)
La persona más típica del mundo (Subtitulos en español)
National Geographic Magazine.
"El sorprendente rostro de siete mil millones," una animación que muestra el rostro de la persona más típica del mundo.


Zygmunt Bauman - Interligados frente aos limites do planeta (Interconectados frente a los límites del planeta.
Zygmunt Bauman, filósofo polaco, señala dos cuestiones que considera más importantes de la contemporaneidad. Para Bauman, la primera situación es que el grado de las conexiones que la humanidad ha llegado a lugares como interdependientes por primera vez en la historia. El segundo es el fin de la idea de que la naturaleza existe para satisfacer los deseos humanos - nos encontramos con los límites del planeta. Profesor Frontera Pensamiento 2011.


¡El planeta tiene límites!,
José Mújica, Uruguay. II Cumbre CELAC


La huella ecológica del hombre 2007
National Geographic


El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta
Mariano Marzo. Universidad de Barcelona
Videoconferencia online el 7 de julio con el Dr. Mariano Marzo Carpio, sobre las fuentes de energía de nuestra era y sus consecuencias sobre el planeta.
La civilización moderna basa su esplendor en el uso de una herencia solar. Esta herencia nos ha dado acceso a unos recursos energéticos muy concentrados y fáciles de almacenar y que han podido ser utilizados a un ritmo creciente. Una trayectoria que ha desembocado en una absoluta dependencia de los hidrocarburos, fuentes energéticas ricas en carbono, cuya combustión en cantidades crecientes ha situado a la humanidad frente a un inesperado desafío: las elevadas cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera están sobrecalentado el planeta. Como consecuencia del impacto de la humanidad sobre el sistema Tierra, nuestro planeta habría dejado atrás el Holoceno para adentrarse en el Antropoceno.
https://www.youtube.com/watch?v=h1ADtOSNdFw


Calentamiento global Año 2100
¿Qué aspecto tendrá la Tierra en el año 2100? ¿Cuánto será capaz de modificar el planeta el calentamiento global? ¿Qué catástrofes derivadas del clima experimentarán los seres humanos hasta entonces? Este documental refleja las estimaciones del ordenador japonés más potente jamás dedicado a la investigación sobre el clima, el Simulador de la Tierra. Gracias a su tecnología, podremos comprobar cómo el calentamiento global no es sólo el efecto de los fenómenos extremos como ciclones, inundaciones u olas de calor, sino también otros fenómenos más progresivos e invisibles como desaparición de la selva amazónica, la transformación del ciclo del agua en América Latina, la redistribución de la tierra agrícola en el mundo o incluso la expansión endémica de ciertas enfermedades tropicales. En el contexto actual de un orden internacional que se esfuerza por definirse a sí mismo, el actual cambio climático es quizás la mayor amenaza a nuestra recién globalizado. ¿Se atreven a descifrar al futuro?


Reacción en cadena. Exceso de población. Un escenario de 14 mil millones de habitantes.
National Geographic
¿Qué pasaría si la población mundial se duplicara de la noche a la mañana? ¿Cuánto tardaríamos en quedarnos sin agua, sin electricidad, sin alimentos? Las migraciones en masa cambiarían los límites de los países. La proliferación de rascacielos atestaría las ciudades. Pero los recursos son limitados. ¿Quiénes serían los desposeídos en la lucha del planeta con el doble de población?



Población y Globalización
Mundo GlobalizadoMilton Santos (1926-2001). 2007
El documental nos muestra la globalización desde una perspectiva de la periferia, a partir de las reflexiones del geógrafo Milton Santos, uno de los principales exponentes del pensamiento brasileño del siglo XX. El documental se convierte en un homenaje a los cineastas que graban sus barrios, sus historias de vida y las luchas de los más pobres por la dignidad y es un llamado para que sepamos filtrar las informaciones que nos llegan y comencemos a interpretar el mundo con nuestros propios ojos.
Enlace (Link): http://vimeo.com/11875791


Envejecimiento de la población
Claves para aumentar la esperanza de vidaJames VaupelREDES 2.0. Nº 106. TVE. 16/10/2011.

Cómo envejecemos.Walter Pierpaoli. Redes. 265. TVE.

Envejecemos y seremos menosReiner Klingholz. REDES 2.0. Nº 84. TVE. 20/02/2011.

Cómo retrasar el envejecimientoTom Kirkwood. REDES 2.0. TVE. Nº 303.

Envejecimiento y longevidadJulio Pérez Díaz. REDES 2.0. TVE. 2002.


Población y Urbanización
Vida urbana: premio o castigoDavid Vlahov. REDES 2.0. TVE. 7/10/2007

Violencia y vida urbanaTeresa Caldeira. REDES 2.0. TVE. Nº 450.

Población, Salud y Contexto Ambiental
Estatus y saludMichael Marmot. REDES 2.0. TVE. Nº 371.


Otros videos

Modelo de Transición Demográfica y
Movimientos Migratorios 
Parte 2/3.              

Estructura de la Población y Políticas de Población
Parte 3/3.
    




Crecimiento y distribución de la población en México
  


Concentración y Dispersión de la población en México. Ciudades y medio rural. 
 

            

Retos del Envejecimiento de la población del Mundo
El colapso
             



El envejecimiento de la población
Solución a la japonesa.
         



El misterio de los centenarios. Los secretos de la longevidad
Investigadores de todo el mundo investigan a los centenarios para descubrir los secretos de su longevidad.



Envejecimiento de la población en Europa.

Envejecimiento de la población. Causas y consecuencias.
El caso de España
              




  







  


El envejecimiento de la población en España.
Propuestas de solución intergeneracional.
        



Envejecimiento de la población en países en desarrollo. América Latina y el Caribe       
            


Urbanización y Envejecimiento. All age city. 
            


Desmontando mitos sobre el mundo - Demografía (Redes. TVE)



Población y Medio Ambiente: Riesgos y Vulnerabilidades
            


Un mundo de Gente
Parte 1/4
         

Parte 2/4
          

Parte 3/4
         

Parte 4/4
          


¿Cuántas personas pueden vivir en el planeta?


Parte 1/6
          

Parte 2/6
             

Parte 3/6
           


Parte 4/6
          



Parte 5/6
            


Parte 6/6
          


La revolución Urbana. China (Informe Semanal)
      




Retos y futuro de las ciudades del siglo XXI
Jaime Pastor Verdú. Profesor Titular de Ciencia Política UNED (2010). Link.

El derecho a la vivienda y a la ciudad. Debate pendiente.
David Harvey (2008). Link.


La senetud del planeta. James Lovelock. TVE
      


Otros Videos


Censos de Población y Vivienda / Population and Housing Censuses


CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. ESPAÑA
http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=525

http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_detallados.htm

Pirámides de población según sexo y edad por municipios. 2011.
http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p05/a2011/l0/&file=00000001.px&L=0

http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p05/a2001/l0/&file=00004001.px&L=0

http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2852&L=0

http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=523

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710990

El portal estadístico. El mundo en cifras. Datos 
http://portalestadistico.com/


Secciones censales
https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_resultados_seccen.htm

https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_resultados_seccen.htm


Censos de Población y Vivienda, Comunidad de Madrid.
http://www.madrid.org/iestadis/fijas/otros/estructu_demodosnivel.htm


http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/cpv2010/default.aspx

http://www.beta.inegi.org.mx/app/descarga/?p=487

http://www.beta.inegi.org.mx/app/tmp/scitel/default?ev=7

Envejecimiento de la Población / Aging Population

Índice

*************************************
Envejecimiento de la población / Aging population / Population ageing

Una página sobre Geografía del Envejecimiento desde el enfoque de la Gerontología Ambiental, para analizar las implicaciones socioespaciales entre los adultos mayores y sus contextos ambientales.

Explicar los patrones espaciales de la distribución territorial de la población de 65 años y más, atendiendo a los cambios en la dinámica poblacional, identificando la importancia de la localización y distancia geográfica como dimensiones clave que facilita los apoyos informales intergeneracionales que recibe esta población en México y América Latina.

- Estudios geográficos centrados en el proceso de envejecimiento demográfico, sobre todo urbano, atendiendo a sus causas (descenso de la fecundidad, caída de la mortalidad y los movimientos migratorios) y consecuencias socioeconómicas y espaciales.

- Investigaciones geográficas centradas en la situación de las personas adultas mayores en los espacios urbanos, atendiendo a sus características sociodemográficas (gerontológicas y geriátricas), y sobre todo habitacionales (vivienda y ciudad).

- Gerontología ambiental: Entorno físico-construido, envejecimiento de la población y calidad de vida

- Envejecimiento en el lugar: Envejecimiento y estrategias residenciales
- Entorno físico-construido del envejecimiento, salud, discapacidad y dependencia
- Entorno físico-social del envejecimiento y vulnerabilidad al cambio climático
- Entorno urbano, apego al lugar y exclusión social
- Entorno físico-social del envejecimiento, ocio y turismo


A site about of the Geography of Aging from the Environmental Gerontology approach, to discuss the implications socio among older adults and their environmental contexts.

Explain the spatial patterns of territorial distribution of the population 65 years and over, in response to changes in population dynamics, identifying the importance of location and geographic distance as key dimensions that facilitates informal intergenerational support this population in Mexico receives and Latin America.

- geographical studies focusing on the process of aging, especially in a city, according to their causes (fertility decline, falling mortality and migration) and socio-economic and spatial.

- geographical research focused on the situation of older persons in urban areas, according to their demographics (gerontological and geriatric), and especially housing (housing and city).

- Environmental Gerontology: Built environment, aging and quality of life

- Aging in place: Aging and residential strategies

- Built environment of the aging, health, disability and dependency

- Physical-social environment of aging and vulnerability to climate change

- Urban environment, place attachment and social exclusion

- Physical-social environment of aging, leisure and tourism

- Gerontology Planning

***************************************************
NATURAL LANDSCAPE AND HEALTHY AGEING IN PLACE. THE CASE OF THE CUMBRES DE MONTERREY NATIONAL PARK IN MEXICO
Diego Sánchez-González*
Lydia Marcela Adame Rivera**
Vicente Rodríguez-Rodríguez***
*Department of Geography. Madrid Autonomous University
** Faculty of Architecture. Autonomous University of Nuevo León
***Institute of Economics, Geography and Demography. Centre for Human and Social Sciences. Spanish Scientific Research Council (CSIC)


Cited: 
Sanchez-Gonzalez, Diego; Adame Rivera, Lydia Marcela; Rodriguez-Rodriguez, Vicente (2018): "Natural landscape and healthy ageing in place: The case of the Cumbres of Monterrey National Park in Mexico", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 76, pp. 20-51. DOI: 10.21138/bage.2514.


ABSTRACT
The research analyzes the factors of daily natural landscape that support healthy aging in place and the quality of life of elderly residents in the limits of the National Park “Cumbres” of Monterrey (México). The methodology involved the use of methods such photovoice and mental maps applied to discussion groups of elderly, surveys and Geographic Information Systems. The results indicate that exposure to natural landscape features such as trees and flowers, contributes to healthy aging in place, favoring quotidian activities such as leisure and social relations, improve the perception of health and reduce the need for aid. It also shows that the daily natural landscape as a symbolic element of the environmental identity, is associated with the presence of memories and experiences of the park, visit frequency, degree of conservation of native vegetation, proximity to the park, practicing leisure and social relations. Also, the study confirms the importance of the implications of natural landscapes in the quality of life of the population, especially the elderly, for their therapeutic and symbolic benefits. In addition, it aims to boost this line research and generate sustainable quality of life policies to encourage the development and protection of natural landscapes in the region.

Keywords: natural landscapes, environmental identity, healthy aging, quality of life, photovoice, mental maps, Environmental Gerontology.


Introduction
The process of demographic aging occurs in Latin America in a context of urbanization in social crisis (poverty, social exclusion) and climate change.  In the 21st century, the challenge is to create friendly and sustainable environments for aging in place through global and regional public policies.  Recent research also underscores the importance of the natural component in healthy aging in place, by raising the number of daily activities and their tangible effects on health and, in general, the quality of life; while green wooded areas contribute to generating stimulating and attractive environments that positively raise the satisfaction in their environment. In this regard, little is known about how older people experience their near natural environment, and its influence on the opportunities to face daily challenges in aging. There remains limited understanding of environmental identity in healthy aging, although some studies indicate that exposure to natural landscapes raises affectivity towards the daily environment through ecological behaviours and is positively associated with physical and psychological health. Likewise, the natural landscape can contribute therapeutically to their daily life, by enhancing their security, identity and connectivity with nature and the community. However, there is limited knowledge about how the gradual disappearance of natural landscapes negatively impacts environmental identity and healthy aging, especially in Latin American cities.
OBJECTIVE: This study, which takes an Environmental Gerontology and Geography of Aging-based approach, analyses which factors of the daily natural landscape favour healthy aging in place and, in general, the quality of life of the elderly people living in the Olinalá settlement of the municipality of San Pedro Garza Garcia, located on the edge of the Cumbres de Monterrey National Park (Mexico), whose natural environment is threatened by growing real estate constructions. One of the most noteworthy aspects of the study is to ascertain what older people feel about their daily natural landscape, alongside which they have lived for decades, but now face the uncertainties of their deterioration. The initial hypothesis states that the natural landscape, as a symbolic element, contributes to environmental identity, and, as a therapeutic element, favours healthy aging in place. It further states that the deterioration of the natural landscape negatively impacts both the environmental identity and healthy aging in place. That is why natural landscapes should be preserved to promote healthy aging and, in general, the quality of life of the elderly, through access and contact with nature, facilitating the construction of a more sustainable society. The study attempts to answer certain questions, such as: With what elements of the natural landscape do the elderly identify?; How important is the everyday natural landscape in healthy aging in place? What are the main threats to the natural landscape that older adults identify? What relationship do the elderly see between environmental damage and the local increase in natural hazards with the global climate change? What natural landscape preservation and protection strategies do older adults propose?
METHODOLOGY: The study combines qualitative and quantitative methods to explore the geography of everyday life associated with this natural place, as well as the experiences that the elderly participants have had. From an interdisciplinary approach,a multiple methodological strategy is deployed, which includes ethnographic photovoice techniques, mental maps and a non-probabilistic personal survey, validated from a pre-test, as well as geographic information systems (GIS). The survey results were analysed using statistical tests, such as descriptive statistics and Kendall's Tau-b correlation. The photovoice method was used to approximate the spatiotemporal experiences of 16 elderly people and to evaluate the factors of the natural day-to-day landscape. Mental maps were also used to perceive the elderly's image of the natural landscape and to identify the main elements of the study area (edges, landmarks, paths, nodes and areas) in a graphic representation. A fourth technique, Geographic Information Systems, has been used to plot thematic maps with information obtained from photovoice and mental mapping methods, and represents a valuable analysis and consultation tool for urban gerontological planning and the protection of natural landscapes that promote healthy aging in place.
STUDY AREA: The study area, the Olinalá settlement of the municipality of San Pedro Garza Garcia, located in a rugged mountainous terrain and on the edge of the Cumbres National Park, lies on the outskirts of the metropolitan area of Monterrey (Mexico). Despite having been declared a protected natural area, the national park is threatened by urban growth and air pollution. As a consequence, the natural habitat of forests and wildlife has been affected, with endemisms and endangered species such as the black bear. The study area has also seen an increase in natural hazards, such as recurrent floods caused by tropical cyclones and mass removal processes associated with soil loss due to erosion and, generally, the effects of climate change. There has also been significant urban growth in the Olinalá settlement between 2000 and 2010, especially in natural park land, where the number of houses has trebled from 91 to 375 homes, while the colony's population has doubled from 572 to 1,178 people, and the relative weight of the elderly has risen from 2.4% to 9.8% of the total.
RESULTS:  The survey sample consisted of 16 people aged 60 and over in the study area, with more women (56.3%) than men (43.8%), and four out of five older adults were less than 75 years old, whole only 18.8% were aged 75 and over. The surveyed population enjoys a certain socioeconomic level, good health and social relations, and reports extensive experience of living in place, which plays a decisive role in understanding the environmental identity in the aging in place process. This underscores the need to preserve the native vegetation and, in general, the landscape of the natural park, in view of the dangers of urban growth, in order to strengthen elderly people's emotional ties and healthy lifestyles. The population highlights the natural landscape's importance as a symbolic element that contributes to the environmental identity, and as a therapeutic element that favours healthy aging in place.
The results of the photovoice analysis of the 160 images indicate that any perception of the natural environment elements is associated with the individual's emotional relationships, experiences and belonging to the place, as well as their states of mind. The participants reacted differently to the same environments, and this is determined by their experience and attachment to the natural environment. Older people identify with the elements of nature linked to the natural park's landscape, and the presence of people in the public space is related to the importance of social relations in aging. The older adults indicated that they feel as if they belong to these natural environments, and such feelings prompt sensations of safety and comfort. Another result seen is that the threats of buildings in the park and natural hazards, such as floods and landslides, could negatively affect the natural landscape and, thus, the construction of an environmental identity. Therefore it follows that any deterioration of the natural landscape could change how they perceive the environment and their safety, and might also negatively impact healthy aging in place.
The mental-mapping exercise conducted with the elderly participants resulted in 16 thematic maps, and the symbology provided information about their image of the study area, their daily natural landscape, and its main elements. A Geographic Information System was used to draw up a zoning map of the daily natural landscape of the Cumbres National Park, from the perspective of the environmental identity and healthy aging in place, combining information from the mental maps and the photovoice method. The zoning shows that how the elements of the natural landscape to be protected are distributed is linked to the location of the nearby places that they frequent every day. Elderly people's community participation was related to attachment to the place and their experiences (memories and life events), making them more likely to feel connected with nature and carry out activities in their daily environment, through environmental proposals. The zoning obtained was used to propose borders for the study area, as well as the natural areas of special interest for its conservation and areas exposed to natural hazards. As such, it is a valuable tool for urban planning and protecting daily natural landscapes from the environmental gerontology approach.
  DISCUSSION: The research results indicate that the elderly associate the natural landscape with an environment not altered by man and a place with high sentimental value, where they have had positive experiences. The natural landscape elements are part of their personal identity, and positively raise their satisfaction with their daily environment, while environmental attributes such as the weather (sunny and rainy days) condition the participants' mood and, with it, the expected results. Older people tend to be sensitive to environmental variations (the climate), and this must be related to their vulnerability and progressive biological deterioration. At the same time, environmental interactions contribute to trigger positive (hope) and negative (stress) attitudes, which affect older people's sensitivity and activity in the place, conditioning their opportunities and abilities to cope with the challenges of everyday life in aging. Just like other research, this research observed that proximity and frequency to the natural park encourage outdoor activities and social relations among the elderly, contributing to maintain their capabilities and generate healthy lifestyles. So it follows that the natural landscape can be a therapeutic element that contributes to promote healthy aging in place and the elderly's quality of life. Exposure to natural landscape elements, such as trees and flowers, was associated with improved physical and psychological health, increasing the positive and therapeutic effects on the elderly person. Similarly, natural landscapes favour older people's capabilities, such as cognitive and physical functioning, attachment to a community and the desire for social interaction. Likewise, the natural environment's possible benefits, as a restorative and recovery environment, in healthy aging based on an optimum human-environment relationship, and through the promotion of usability, attractiveness and stimulation are discussed.
Another promising result of the study points to the possibility of the everyday natural landscape being a symbolic element that contributes to elderly people's environmental identity. Natural landscape preferences are linked to elderly people's everyday experiences, aesthetic issues and moods, as well as their perception of safety and security associated with environmental stimuli that foster protection against threats. Older adults identify their daily natural landscapes with their memories and experiences, and as they are located on the edges of the park and near their homes, they become meaningful spaces. The daily natural landscape factors that determine elderly people's environmental identity are associated with the presence of memories and experiences, conservation of the native vegetation, frequency and proximity to the park, social relations and leisure activities. So their attachment to the everyday natural landscapes maintains their sense of identity and continuity, protecting them against negative changes in aging. Older adults who are surrounded by everyday natural environments become more capable and autonomous, making the place meaningful. Similarly, the daily natural landscape represents an extension of the home and, over the years, emotional bonds are created through experiences and memories, making it a decisive factor in the aging in place process. This generates a sense of being connected and belonging to the everyday natural landscape, because it is where they have spent their lives, implying important emotions associated with attachment to the place, as well as memories and experiences. The configuration of the natural environment and the personal well-being of the elderly are linked to the sense of connection with nature, which can be increased through empathy. There is also a certain predisposition to respond positively to natural elements of the everyday landscape, which favours well-being in old age.
            CONCLUSIONS: In Latin America's large cities, like Monterrey, the environmental deterioration of peri-urban natural parks is aggravated by anthropic hazards (urban growth, air pollution), and by natural hazards (floods and mass removal processes). For instance, the steady disappearance of natural landscapes, linked to peri-urban natural parks, has devastating implications on the elderly's healthy aging in place and personal identity. The results reinforce the literature's arguments about the importance of preserving natural environments on account of their positive implications in aging. It also raises the potential importance of natural components in healthy aging in place, through their possible tangible effects on health, boosting positive values and feelings, and promoting everyday activities and, in general, quality of life in old age. Another result found was that the spatial distribution of the natural environments to be protected is associated with their daily places, which generate a sense of connectivity and belonging, and enhance well-being and healthy aging in place. This paper proposes furthering our understanding of environmental interactions in healthy aging in place, by generating positive attitudes and fostering adaptive capacities. For instance, it is important to generate public policies aimed at healthy aging in place by enhancing the daily natural landscape, which favours physical and mental health, as well as active and independent life. Older people are also seen to be becoming more aware of environmental protection needs and climate change challenges, which belies the idea that this group is not interested in climatic challenges. It also underlines the importance of ensuring that elderly people are involved in the gerontological planning of cities and in protecting the environment.

Complete article in: DOI: 10.21138/bage.2514. 




___________________
Urban demographic aging and its socio-spatial repercussions in México. Challenges for Gerontology Planning

Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México. Retos de la planeación gerontológica

Diego Sánchez-González
Universidad Autónoma de Nuevo León
diegosanchezglez@hotmail.com


Cited:

Sánchez-González, Diego (2007): “Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México: Retos de la Planeación Gerontológica” / “Urban demographic aging and its socio-spatial repercussions in México. Challenges for Gerontology Planning”, Revista de Geografía Norte Grande, Nº 38, pp. 45-61. ISSN: 0379-8682


Abstract
The study analyzes the demographic evolution, pointing to the spatial repercussions of the aging process in Mexico, across different levels of spatial organization, utilization and spatial perception of the conditions of habitability for the major adults: the federal scale, the state one, the police officer and the metropolitan one. The methodology departs from a wide bibliographical review and from analyzing statistical information from official sources. The results notice from the advance of the phenomenon of the aging to different scales and with unequal spatial distribution, presenting a polarized model based on the urban concentration and on the rural dispersion. Likewise, the papers speculates about the inadequacy of the cities to meet the increasing demands of major adults, proposing a strategies of planning gerontology to bring down the inequality and to promote the well-being of the population of 60-year-old or more.

Key words: Demographic urban aging, planning gerontology, quality of life; social services, metropolitan areas.


Resumen
El estudio analiza la evolución del proceso de envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México, a través de diferentes niveles de organización espacial, utilización y percepción espacial de las condiciones de habitabilidad para los adultos mayores: la escala federal, la estatal, la municipal y la metropolitana. La metodología parte de una amplia revisión bibliográfica y del análisis de datos estadísticos de fuentes oficiales. Los resultados advierten del avance del fenómeno del envejecimiento a distintas escalas, evidenciando una desigual distribución espacial, presentando un modelo polarizado basado en la concentración urbana y en la dispersión rural. Asimismo, se reflexiona sobre la preocupante inadecuación de las ciudades a las crecientes demandas de los adultos mayores, y se proponen estrategias de planeación gerontológica para abatir la desigualdad y potenciar el bienestar de la población de 60 años y más.

Palabras clave: Envejecimiento demográfico urbano, planeación gerontológica, calidad de vida, servicios sociales, áreas metropolitanas.


En las últimas décadas México se ha vuelto un país urbano. La solución a los diversos problemas planteados por los distintos colectivos, como el de las personas adultas mayores, tiene su obligada plasmación espacial en nuestras ciudades. De ahí la necesidad de estudiarlas, percibirlas, recoger sus recuerdos y utilizarlos en pos de poder construir espacios más habitables para todos. Es necesario que los ciudadanos seamos más conscientes de la importancia de participar en la construcción y gestión de las ciudades.

La planeación gerontológica de los municipios urbanos y áreas metropolitanas obliga a la inclusión de nuevas aproximaciones teórico-metodológicas sobre el conocimiento de los distintos escenarios demográficos, socioeconómicos y políticos para la elaboración de políticas sociales eficaces que garanticen ciertos niveles de bienestar a la población adulta mayor (Kennedy & Dejong, 1977; INSERSO, 1993; Sánchez, 2005a).

Diferentes investigaciones (Montes De Oca, 2003; Partida, 2005) señalan que el proceso de envejecimiento demográfico es una realidad a nivel mundial, regional y local. La creciente concentración de la población envejecida en las grandes áreas metropolitanas exige incluir dicha escala espacial en la planeación gerontológica. En la actualidad, las autoridades municipales son las encargadas de atender las necesidades de la heterogénea población de 60 años y más, sin embargo, la compleja realidad de las áreas metropolitanas exige promover líneas de investigación que fomenten el desarrollo social y asistencial de los adultos mayores a distintas escalas. Un juego de escalas que debe ser asumido e incorporado por las Administraciones y los profesionales para mejorar la atención de este sector de población.

El estudio presenta el avance y distribución espacial del envejecimiento demográfico en México, prestando especial atención al contexto urbano, y las alarmantes previsiones para las próximas décadas. Esta realidad poblacional sirve de base para abordar los principales problemas de vulnerabilidad que soportan hoy los adultos mayores en las ciudades (pobreza, desprotección de los servicios médicos y sociales, dependencia, soledad y vivienda). A través de la revisión bibliográfica se observa la falta reiterada de planeación gerontológica en México, así como la escasa presencia de expertos en los órganos de decisión de las cuestiones relativas a la vejez urbana. El estudio concluye aportando algunas alternativas conceptuales y metodológicas para la mejora de la planeación gerontológica de las urbes y proponiendo un cambio radical e integral de crecimiento de las ciudades.


Objetivo y metodología
El objetivo general de la investigación es conocer la evolución reciente del proceso de envejecimiento demográfico urbano y su desigual distribución socioespacial en México. En este sentido, se analiza la distribución espacial de los adultos mayores por rango-tamaño de localidad a nivel municipal y de las entidades federativas, a nivel municipal y metropolitano. Con ello, se pretende comprender las causas y consecuencias que explican el modelo territorial del fenómeno demográfico a estudio.

A partir de los fuentes oficiales (INEGI, 2005), la investigación describe la problemática situación de las personas adultas mayores en las ciudades mexicanas, especialmente en las áreas metropolitanas, abordando aspectos como la vivienda, el acceso a los servicios médicos y sociales, y los equipamientos urbanos. El conocimiento resultante nos sirve para abrir el debate y reflexionar sobre las estrategias y políticas sociales que deben primar en la atención del adulto mayor en nuestras ciudades.

La metodología está basada en una amplia revisión bibliográfica, la consulta de bases de datos (INEGI, 2005; CONAPO, 2002) y la realización de cartografía temática a escalas estatal y municipal a partir de Sistemas de Información Geográfica. El trabajo responde no tanto al seguimiento de un método encaminado a realizar demostraciones, sino, más bien, a poner sobre la mesa de discusión un tema complejo y de gran relevancia: el proceso de envejecimiento urbano y sus consecuencias geográficas en el plano social como económico, escasamente atendido por los investigadores y por la Administración pública.


Evolución, estructura y distribución espacial del envejecimiento demográfico
La planeación gerontológica de los espacios urbanos exige tomar en cuenta el proceso de envejecimiento de la población de México para tener una visión preventiva (Sánchez, 2005b). El rápido avance del envejecimiento demográfico se atribuye principalmente a tres factores demográficos asociados: la caída de la tasa de fecundidad (Muñoz, 1987; Castillo y Vela, 2005); el descenso generalizado de la mortalidad, que ha significado el aumento de la esperanza de vida en todo el mundo, y los movimientos migratorios.

En este apartado se observan los cambios en la fecundidad, la mortalidad y en la estructura demográfica en México, así como la desigual distribución espacial del envejecimiento de la población en el territorio. Además, se apuntan los posibles escenarios del envejecimiento demográfico y sus repercusiones socioeconómicas y asistenciales (Menéndez, 2003; Gutiérrez y García, 2005).

El proceso de envejecimiento demográfico es un fenómeno universal sin precedentes, cuyas repercusiones sociales, políticas y económicas estamos empezando a conocer (Kinsella y Velkoff, 2002). Según algunos expertos (Instituto Nacional del Envejecimiento, 2000) el mayor crecimiento del envejecimiento de la población para el siglo XXI lo experimentarán los países en desarrollo, como México, lo que agravará la situación de pobreza y marginación que viven los adultos mayores en esos países. Todo apunta a que este fenómeno se convertirá en uno de los mayores problemas estructurales de la humanidad en el presente milenio (Jackson, 2005).

Entre los años 1970 y 2005, México ha sido uno de los países en desarrollo que más ha experimentado una acelerada transición demográfica, lo que ha permitido que hoy 8,3 millones de mexicanos tengan 60 años y más (INEGI, 2005). Los principales factores explicativos del avance del envejecimiento demográfico son: en primer lugar, la caída de la fecundidad (Mendoza, 1998), derivado de los efectos de la urbanización; la mejora en la salud, la educación y la incorporación de la mujer al trabajo, que en México ha pasado de 6,8 a 2,9 hijos por mujer (INEGI, 2005). En segundo lugar, el descenso de la mortalidad, sobre todo infantil (del 156,3%o al 30,9%o), se explica por la expansión de la cobertura médica (Salgado, 1976), lo que ha propiciado un aumento de la esperanza de vida al nacer (en los varones de los 59 a los 72 años y en las mujeres de los 63 a los 77 años) (INEGI, 2005). Sin embargo, en México encontramos estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas donde persisten importantes desigualdades y la esperanza de vida es inferior a la media nacional (Montes de Oca, 2003). En tercer lugar, la migración nacional e internacional, sobre todo en México hacia Estados Unidos, de población joven activa, ha precipitado el avance del envejecimiento demográfico de las regiones rurales deprimidas, motivado por los efectos de la urbanización y la perdida de competitividad del sector primario.

Entre los años 1970 y 2000, en México una de las consecuencias más importantes de la transición demográfica ha sido el cambio en la estructura por edades de la población debido al aumento considerable del peso relativo de las personas adultas mayores (del 5,6 al 7%) y la disminución del peso de los jóvenes (del 48 al 33%), lo que está provocando un avance del envejecimiento demográfico absoluto y relativo (Figura Nº 1). En el año 2005 el aumento de población absoluta de 60 y más años alcanza los 8.338.835 adultos mayores, es decir, el 7,1% de los casi 103,3 millones de habitantes; de los que alrededor de 4,4 millones son mujeres adultas mayores (53,3%) y 3,9 varones adultos mayores (46,7%). Asimismo, en el último quinquenio (2000-2005) cada año se han sumado 278.076 nuevos adultos mayores al colectivo de la tercera edad. Además, en el año 2005 la población de 75 años y más, aquella que presenta más riesgo de dependencia, está formada por más de 2,2 millones de personas, es decir, el 27% de los adultos mayores de este país (INEGI, 2005).


Figura Nº 1
HISTORIA Y PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN RELATIVA SEGÚN GRUPO DE EDAD, MÉXICO




Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPO (2002).


La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1985) prevé para el año 2050 que el proceso de envejecimiento demográfico tendrá especial relevancia en las regiones en desarrollo (Helpage International, 2002), como América Latina (Warnes y Horsey, 1988), donde la situación de pobreza y mar-ginación de los adultos mayores es hoy especialmente complicada. Las previsiones para México indican que para el año 2030 la proporción de personas de 60 años y más será del 18% y en el año 2050 del 28% (CONAPO, 2002) (Figura Nº 1).

En México la desigual distribución espacial del fenómeno del envejecimiento es una realidad histórica y estructural motivada por el grado de avance de la transición demográfica regional y por la emigración (Negrete, 2001). Al mismo tiempo, se observan grandes coincidencias entre las zonas con baja densidad y elevados índices de envejecimiento, sobre todo en las regiones tradi-cionalmente agrícolas, que han padecido el efecto de llamada de la población activa joven hacia las grandes áreas urbanas, industriales y turísticas. Además, en las regiones rurales la permanencia de la población anciana se ha visto incrementada por la llegada de emigrantes de retorno de edades avanzadas a sus lugares de origen.

Entre los años 2000-2005 se observa el avance del envejecimiento demográfico absoluto y relativo en las áreas urbanas. La distribución de la población absoluta de 60 años y más por rango-tamaño de localidad arroja una marcada tendencia hacia la concentración urbana. Las ciudades han incrementado su población absoluta de la tercera edad, pasando de casi 4 a 4,9 millones de personas en sólo cinco años, lo que supone que en las localidades superiores a 15.000 habitantes vive el 58,4% del total (Cuadro Nº1). Por su parte, en las localidades mixtas (entre 2.500 y 14.999 habitantes) residen 1,2 millones de adultos mayores, es decir, el 14,1% del total. Asimismo, en las localidades rurales, aquellas menores de 2.500 habitantes, habitan algo menos de 2,3 millones de adultos mayores, el 27,4% (INEGI, 2005).




Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPO (2002).


Hoy, México presenta un modelo polarizado de distribución espacial de la población que se agudiza en el caso de la población anciana: por un lado, la concentración urbana en las 26 áreas metropolitanas más grandes del país; aquellas con más de medio millón de habitantes concentran el 46,9% de la población total y casi tres cuartas partes de la población de 60 y más años (73%). A la inversa, la dispersión rural; en las más de 180 mil localidades rurales habita solo el 23,5% de la población total y el 27,4% de la población adulta mayor (INEGI, 2005).

En relación a la distribución de la población relativa de 60 años y más por rango-tamaño de localidad, se observa que entre los años 2000-2005 las localidades urbanas ven incrementado el peso relativo de los adultos mayores del 6,8 al 7,8%. Por su parte, las localidades rurales han experimentado un envejecimiento demográfico más acusado del 8,1 al 9,5% (INEGI, 2005).

La escala estatal nos muestra de nuevo una desigual distribución espacial del fenómeno del envejecimiento en el país, donde podemos diferenciar estados envejecidos demográficamente y afectados por la emigración, de aquellos otros menos envejecidos y de mayor atracción migratoria. Entre los años 2000-2005 los estados que experimentaron incrementos superiores al 1,4% en el envejecimiento de su población fueron Chiapas (2,3%), Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca y Sinaloa. A contrario, Coahuila,Tlaxcala, Colima y Baja California Sur registraron incrementos inferiores al 0,5%. En términos absolutos, en el año 2005 los estados con una mayor presencia de adultos mayores se localiza en el Estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Jalisco, todos por encima del medio millón de habitantes, y que en su conjunto suponen el 35,8% del total. A la inversa, los estados con menos adultos mayores se registra en Baja California Sur, Quintana Roo y Colima, todos inferiores a los 50 mil habitantes (INEGI, 2005).

Observando la Figura Nº 2, podemos identificar los estados con un mayor índice de envejecimiento demográfico en el año 2005, como son el Distrito Federal (10,2%), Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Veracruz, que presentan tasas por encima del 9,4%. Precisamente, estas entidades experimentan los efectos de la emigración y de los cambios en la transición demográfica (caída de la fecundidad y de la mortalidad), así como el retorno de los emigrantes de edades avanzadas. Por su parte, Quintana Roo (4,4%), Baja California y Baja California Sur registran tasas por debajo del 6,5%, favorecidas por el desarrollo del turismo de sol y playa y la llegada de población adulta joven de otras regiones del país. Además, el Estado de México (6,6%) se ve rejuvenecido por la llegada de población joven procedente, sobre todo del Distrito Federal (INEGI, 2005), un estado afectado por un acusado proceso de especulación inmobiliaria que favorece la expulsión de las familias jóvenes (Negrete, 2003).


Figura Nº 2
DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN DE 60 Y MÁS AÑOS SEGÚN ESTADOS MÉXICO (AÑO 2005)


 
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2005).


Los cambios en la estructura de la población no se dan de manera homogénea en ambos sexos, la mayor esperanza de vida de las mujeres y la sobremortalidad de los varones deriva en una progresiva feminización de la población adulta mayor de México. La relación es más marcada conforme aumenta las edades de las cohortes: 88 varones por cada 100 mujeres adultas mayores de 60 años y más; y 83 varones por cada 100 mujeres adultas mayores de 75 años y más. A nivel estatal se agudiza la feminización de la tercera edad, con índices de masculinidad inferiores a 85 varones por cada 100 mujeres adultas mayores en los estados del centro del país, el Distrito Federal, Puebla, Estado de México y Aguascalientes. En cambio, los estados de Quintana Roo, Campeche y Chiapas, menos envejecidos demográficamente, presentan índices con una superioridad de varones sobre mujeres adultas mayores (INEGI, 2005).

Los cambios en la estructura por edad de la población en las entidades federativas se reflejan en el aumento de la relación de dependencia de adultos mayores, un indicador que permite comparar la relación entre la población jubilada (de 60 años y más) y la población activa (de 15 a 59 años), y que nos permite estimar la viabilidad de los sistemas de pensiones y otros gastos sociales que soporta actualmente la población activa. Entre los años 2000-2005 se ha producido un incremento del 1,4% a nivel nacional, que pasa de 12,4 a 13,8 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar (INEGI, 2005). A nivel estatal, dicho indicador presenta marcadas diferencias entre los estados durante ese corto periodo: por una parte, aquellos que registran incrementos por encima del 2% (Distrito Federal, Veracruz, Sina-loa y Guerrero); y de otra, aquellos con crecimientos inferiores al 0,6% (Baja California Sur, Tlaxcala, Baja California y Yucatán). Asimismo, en el año 2005 la relación de dependencia demográfica de adultos mayores es más alta en Oaxaca (17,7%), Zacatecas (17,3%), Michoacán (16,7%) y Nayarit (16,5%); en tanto que, resulta menor en Quintana Roo (7%), Baja California (9,9%), Baja California Sur (10%) y Estado de México, con 10,7 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar, debido al rejuvenecimiento por la llegada de población inmigrante joven activa (INEGI, 2005).

En el juego de escalas para la comprensión espacial del proceso de envejecimiento demográfico, cobra especial significado el nivel municipal, que refleja un modelo polarizado de concentración urbana y dispersión rural. Los efectos desiguales de la migración en los municipios mexicanos tienen su plasmación en la distribución absoluta y relativa del fenómeno del envejecimiento. En números absolutos, en el año 2005 la población de 60 años y más rebasa los 99,5 mil habitantes en los municipios del Estado de Jalisco (Guadalajara, 157,7 mil hab.), Distrito Federal (Iztapalapa y Gustavo A. Madero), Nuevo León (Monterrey), Puebla (Puebla) y Estado de México (Nezahualcóyotl y Ecatepec). Estos siete municipios forman parte de las ciudades más pobladas del país y concentran a más del 10,2% del total de adultos mayores. A la inversa, en los municipios rurales de los estados de Oaxaca (Santa Magdalena3, Santiago Tepetlapa y Santo Domingo), Sonora (San Javier, Onavas y San Felipe) y Puebla (La Magdalena y San Juan Atzompa) residen menos de 100 adultos mayores (INEGI, 2005). Estos municipios rurales padecen una fuerte emigración de la población joven y un acusado envejecimiento.

En términos relativos, se registra un menor índice de envejecimiento en los municipios turísticos del Estado de Quintana Roo, como Solidaridad (2,3%) y Benito Juárez (3,3%); seguidos por los municipios del área metropolitana de Monterrey (Nuevo León), como Juárez (3,1%), Apodaca (3,2%) y General Escobedo (3,7%) (Figura Nº 3). Aquí se observa con claridad cómo el efecto llamada de las áreas turísticas y urbana-industria-les redundan en menores tasas de envejecimiento, beneficiadas por la llegada de población inmigrante activa joven. Por el contrario, los municipios rurales del Estado de Oaxaca, como Santiago Tepetlapa (39,1%) y Santiago Nejapilla (36,9%) tienen la mayor proporción de población adulta mayor, seguidos de Axutla (30,1 %) y San Miguel Ixitlán (29,1%) (Estado de Puebla), Dr. Belisario Domínguez (28,6%) (estado de Chihuahua), y El Plateado de Joaquín Amaro (27,2%) (Estado de Zacatecas) (INEGI, 2005).

La migración es uno de los principales factores explicativos de la desigual distribución de la población relativa de 60 años y más según los municipios del país. Precisamente, los municipios de expulsión, sobre todo rurales, presentan tasas de envejecimiento, por encima del 8,5%, mientras que los municipios de atracción tienen un peso relativo por debajo del 5,5%. El mayor peso relativo de los adultos mayores en los municipios rurales de expulsión explica mayores tasas de dependencia demográfica de la tercera edad por municipios, destacando Santiago Tepetlapa, Santiago Nejapilla, San Miguel Tulancingo y San Baltasar (estado de Oaxaca), con más de 80 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar. En tanto que Solidaridad y Benito Juárez (Quintana Roo) y Apodaca y Juárez (Nuevo León) presentan una relación de dependencia inferior a los 5 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar (INEGI, 2005).

En general, se está produciendo un avance del envejecimiento demográfico urbano en términos absolutos y relativos, lo que debe marcar las políticas sociales y la planeación gerontológica de este país. En este sentido, resulta especialmente interesante observar el proceso de concentración de la población adulta mayor a nivel metropolitano, en especial, las principales áreas metropolitanas de México, aquellas que superan el medio millón de habitantes (INEGI, 2005).

Entre los años 2000-2005 las principales áreas metropolitanas experimentan un incremento global de 6,8 millones de habitantes, es decir, un 16,3%. Aquí, destacamos a Villahermosa (Tabasco), Toluca (estado de México) y Querétaro (Querétaro), todas con incrementos superiores al 60% y, principalmente, motivados por la expansión de dichas áreas metropolitanas y el aumento del número de municipios que las forman, así como la consiguiente suma de sus efectivos.

Figura Nº 3
DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN DE 60 Y MÁS AÑOS SEGÚN MUNICIPIOS. MÉXICO (AÑO 2005)




Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2005).


Por el contrario, Acapulco fue la única gran área metropolitana que tuvo un ligero incremento negativo (-0,6%) (INEGI, 2005), motivado por el estancamiento del sector turístico en los últimos años, unido al desarrollo de otros destinos turísticos (Cancún, Mazatlán, Los Cabos).

En datos absolutos, en el año 2005 se observa que casi uno de cada dos mexicanos vivía en una área metropolitana (48,4 millones de personas) (INEGI, 2005) (Cuadro Nº 2). Aquí, destacan por su volumen la Ciudad de México (19,2 millones de Hab.), Guadalajara (4,1 millones de Hab.) y Monterrey (3,7 millones de Hab.), tradicionalmente los tres grandes centros urbanos e industriales del país. En menor medida, encontramos que el área metropolitana de Oaxaca (504.159 Hab.) se ha visto afectada por la emigración rural y urbana hacia otras regiones más dinámicas.

En general, se observa un avance del envejecimiento en las áreas metropolitanas asociado a la evolución de la transición demográfica regional y urbana, y los procesos migratorios. Además, la migración es una consecuencia de los procesos especulativos de suelo urbano, que expulsa a las familias jóvenes a la periferia de las ciudades; así como del retorno de grupos de población de edad avanzada.

Entre los años 2000-2005 en las áreas metropolitanas se produce un incremento general de 828.431 adultos mayores, es decir, un 30,4%. Esto supone que la población de 60 años y más crece al doble del ritmo de la población general en las grandes urbes. Aquí, destacan Acapulco (Guerrero), Xalapa (Vera-cruz), Cuernavaca (Morelos) y Ciudad de México (Distrito Federal), todas por encima del 1,1% de incremento, y afectadas por el fenómeno de la expulsión de población joven (INEGI, 2005) (Cuadro Nº 2). En el otro extremo, encontramos las áreas metropolitanas de Reynosa-Río Bravo (Tamaulipas), Tijuana (Baja California) y Juárez (Chihuahua), todas por debajo del 0,6%, y ubicadas en la frontera con los Estados Unidos de América (EE.UU.). Dicha circunstancia está relacionada con el fenómeno de la migración y, sobre todo, con la presencia de maquiladoras (naves industriales) que dan cabida a la población inmigrante joven nacional y extranjera (Guatemala, Honduras).

En términos absolutos (Cuadro Nº 2), en el año 2005 en las áreas metropolitanas viven más de 3,5 millones de personas adultas mayores, lo que representa el 42,7% del total. El dato justifica la necesidad de imple-mentar dicha escala territorial en la planeación de los servicios sociales y urbanos (INEGI, 2005). Por el volumen de la población de 60 años y más, destaca la Ciudad de México (Distrito Federal) (1,5 millones de Hab.), Guadalajara (Jalisco) (295 mil Hab.) y Monterrey (Nuevo León) (272 mil Hab.). Las tres áreas metropolitanas en su conjunto suman más de 2 millones de personas de 60 años y más, es decir, uno de cada cuatro adultos mayores de este país (Montes de Oca, 1998). En cambio, en Cancún (Quintana Roo) residen 16.611 adultos mayores, lo que refleja el dinamismo del sector turístico y su influencia en la estructura de la población (INEGI, 2005).




Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2000-2005).


En datos relativos (Cuadro Nº 2), el área metropolitana de Veracruz (Veracruz), Mérida (Yucatán) y Tampico-Panuco (Tamauli-pas-Veracruz) presentan la mayor proporción de población adulta mayor, todas por encima del 9%, y afectadas por el avance de la transición demográfica. A la inversa, una vez más, Cancún se convierte en la que tiene el menor porcentaje (3,4%), debido a su mayor atracción de población adulta joven por el desarrollo turístico (INEGI, 2005).

En la razón de dependencia en la vejez destacan León (Guanajuato) (68), Aguascalientes (Aguascalientes) (66) y Acapulco (Guerrero), con 65 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar. Al revés, Veracruz (Veracruz) (53), Cancún (Quintana Roo) (53) y Villahermosa (Tabasco) con 54 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar (INEGI, 2005). De estos datos se desprende que las tasas más altas de dependencia en la vejez se asocian a áreas metropolitanas con procesos de envejecimiento demográfico más acusados, mientras que las áreas que registran menores tasas se ven beneficiados por una migración de atracción.

En síntesis, el contexto demográfico, presentado a distintas escalas geográficas, refleja una desigual distribución espacial de la población adulta mayor en México. El modelo polarizado de la población basado en la concentración urbana, favorecido por las localidades de atracción, y la dispersión rural por las localidades de expulsión, explican el grado de avance del envejecimiento de la población.

Hoy vemos con preocupación como tres de cada cuatro adultos mayores se localizan en las localidades urbanas, de preferencia en las grandes áreas metropolitanas. Estas metrópolis, escasamente planeadas, se enfrentan al reto de ofrecer calidad de vida a sus residentes, una cuestión que se vuelve aún más compleja en el caso de los adultos mayores y las personas dependientes. Ya que dichos espacios urbanos no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad ni los servicios básicos para estos ciudadanos longevos.

En las zonas rurales, con un envejecimiento relativo mayor, fruto de las oleadas emigratorias, también deberán ser muy tenidas en cuenta por las políticas sociales de los distintos estados. Aquí, defendemos el desarrollo ordenado de las ciudades, como motor de crecimiento en sinergia con su región y, por el otro, enfrentar las profundas desigualdades de la población adulta mayor urbana y rural.

Surgen serias dudas sobre las posibilidades reales de atender adecuadamente las demandas crecientes de tan numerosa población envejecida, en plena progresión, que vivirá en las ciudades. Se hace indispensable un conocimiento profundo y previo de la situación de las personas adultas mayores de dichos espacios con la finalidad de posibilitar una adecuada planeación de los servicios necesarios. El gran reto de nuestra sociedad, cada vez más urbana y envejecida, está en superar la pobreza y la exclusión social que seguirán padeciendo los adultos mayores en el presente milenio. Es prioritario favorecer una mejora de la calidad de vida de la población envejecida que vive en nuestras ciudades.


Repercusiones socioespaciales del envejecimiento demográfico urbano en México
Las ciudades registran graves problemas de habitabilidad para la población (Harvey, 1973; Castells, 1978; Gilbert y Gugler, 1992). Diferentes estudios (Compán y Sánchez, 2005) revelan que la ciudad es un espacio que no reúne las condiciones de habitabilidad para las personas adultas mayores. Un lugar inhóspito que excluye al anciano, lo que favorece su dependencia y aislamiento social.

A continuación, pasamos a conocer la problemática situación de las personas adultas mayores en las ciudades mexicanas, a nivel municipal y, sobre todo, de las áreas metropolitanas. Aquí, describimos la realidad del grupo de adultos mayores en situación de vulnerabilidad y en su contexto urbano y metropolitano a través de aspectos básicos como: la educación, la cobertura de los servicios sociales y de salud, la pobreza, la soledad y la vivienda.

México presenta cierto rezago educativo, que es especialmente significativo en el caso de la población de 60 años y más, donde el 28,4% es analfabeta (no sabe leer ni escribir) y más del 63% es analfabeta funcional (sin estudios terminados), tasas que se incrementan con la edad y, sobre todo, entre las mujeres de 75 años y más (INEGI, 2005). En la actualidad, las localidades urbanas concentran al 16,5% de los adultos mayores analfabetos y a uno de cada dos que no tiene estudios terminados (47,8%), mientras que las áreas metropolitanas registran el 15,8% y el 21,4%, respectivamente. Aquí, por su alta población analfabeta, destacan Acapulco (Guerrero) (38%) yTuxtla Gutiérrez (Chiapas) (30,5%); en tanto que Chihuahua y Juárez (Chihuahua), La Laguna (Coahuila) y Monterrey (Nuevo León), localizadas al norte del país, presentan tasas por debajo del 11,5% (INEGI, 2005).

La educación define la vida laboral y condiciona el acceso posterior al tipo de pensión y al seguro médico. En las localidades de 100.000 habitantes y más, solo el 36,5% de las personas de 60 y más años siguen trabajando después de la edad de jubilación, de las cuales, solo una de cada dos tiene un empleo formal y está asegurada (INEGI, 2005). El dato refleja que la mitad de los patrones de las empresas incumplen las leyes de trabajo, no proporcionándoles prestaciones laborales a sus trabajadores más longevos. Asimismo, se observan diferencias significativas según sexo, los hombres asegurados por derecho a pensión son el 31,4% y por beneficiarios del titular el 26,4%, mientras las mujeres son de 15,1% y 58,8%, respectivamente.

La cobertura de servicios de salud es factor importante en el bienestar del adulto mayor, ya que presentan tasas superiores de morbilidad y dependencia, las cuales se van agudizando conforme avanza la edad, sobre todo entre las mujeres de 75 años y más. En el año 2005 la población adulta mayor no derechohabiente (aquella que no tiene garantizado el acceso a los servicios médicos y/u otras prestaciones) es del 44,1%. Una situación que se vuelve dramática para casi 3,7 millones de adultos mayores que no cuentan con servicios de salud. En las localidades urbanas, la desprotección afecta al 30,4% de los que han cumplido 60 años y más, y al 30,7% de los que residen en áreas metropolitanas, especialmente en Toluca (Estado de México) (50,4%), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) (46,4%), Acapulco (Guerrero) (44,7%) y Oaxaca (Oaxaca) (44,5%); y por el contrario, se registran tasas por debajo del 20% en Chihuahua (Chihuahua), Monterrey (Nuevo León) y Mérida (Yucatán) (INEGI, 2005) (Cuadro Nº3). Aquí, se observa una correlación significativa del 69% (r = 0,69097) que nos indica que, a medida que aumenta el porcentaje de adultos mayores analfabetos, se incrementa el porcentaje de personas sin cobertura médica en las áreas metropolitanas del país.

En México, la familia continúa siendo la principal institución responsable del cuidado de los adultos mayores. Sin embargo, los cambios en la estructura familiar, la incorporación de la mujer al trabajo y la especulación inmobiliaria, expulsando a las familias jóvenes a viviendas sociales de reducidas dimensiones y localizadas en la periferia de las ciudades, imposibilitan el mantenimiento de la ayuda informal y fomentan la soledad en la vejez. Según estudios de INEGI (2005), el 16,8% de los adultos mayores que viven solos tienen discapacidad, de los cuales, más del 60% no cuenta con ningún tipo de prestación y ayuda económica, médica, social y asistencial.




Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2000-2005).


Hoy, la soledad afecta a más 817 mil adultos mayores en este país, es decir, el 9,8% del total. En términos relativos, la soledad en la vejez la padece el 9,3 % de los que residen en las localidades urbanas y el 8,8% de los que viven en las áreas metropolitanas. Este indicador tiene tasas superiores al 11% en Chihuahua y Juárez (Estados de Chihuahua) y Cuernavaca (Morelos); mientras que se localizan porcentajes inferiores al 7% en León (Guanajuato) y Toluca (Estado de México) (Cuadro Nº 3).

La problemática de muchas viviendas habitadas por ancianos se debe a la autoconstrucción, que es una estrategia que emplean los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Precisamente, la exclusión de los programas de vivienda de interés social (Romero; Hernández, y Acevedo, 2005), como las del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), viene determinada por la exigencia de una serie de requisitos (empleo formal, ahorro e ingresos) que no pueden ser cubiertos por la población adulta mayor con escasos recursos. La exclusión de los programas de viviendas sociales refuerza la marginación de millones de ancianos pobres y sus familias. Además, los programas resultan ser insuficientes y se alejan de los parámetros de confort, funcionalidad y materiales de sus destinatarios. Por el contrario, el hacinamiento y segregación son característicos de las unidades habitacionales de los ancianos, lo que conlleva aislamiento y exclusión social (Schteingart y Graizbord, 2000).

Las viviendas de los adultos mayores presentan deficiencias notables en cuanto a los materiales de construcción. Observamos que el 32,2% están construidas con materiales no duraderos (hojalata, chapa, cartón, madera); y casi el 10% no tienen excusado (INEGI, 2005). Además, el 20% de las viviendas habitadas por ancianos tienen techo de lámina de asbesto, un material que es dañino para la salud. Hoy, 992.080 viviendas ocupadas por adultos mayores tienen piso de tierra, es decir, el 11,9% del total, lo que dificulta el aseo del lugar y facilita la propagación de enfermedades a través de parásitos (cucarachas, ratas). En términos relativos, esta problemática afecta al 3,2% de la población de 60 años y más en las localidades urbanas, porcentaje que se va incrementando entre las cohortes más avanzadas y las mujeres de 80 años y más (INEGI, 2005).

En México casi un millón de adultos mayores no dispone de agua entubada en el domicilio, esto es, el 11,5% del total, localizados, principalmente, en las localidades rurales. En términos relativos, el 2,8% de la población de 60 y más años en las localidades urbanas y el 3,5% en las áreas metropolitanas se ve afectado por la falta de agua, sobresaliendo Acapulco (Guerrero) (21%) y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) (13,9%), y en menor medida en La Laguna (Coahuila) (0,8%) y Valle de México (Distrito Federal) (1,5%).

Los domicilios sin electricidad habitados por adultos mayores se contabilizan en más de 228 mil, lo que representa el 2,8% del total, localizados en áreas rurales. En datos relativos, la problemática solo afecta al 0,5% de los adultos mayores de localidades urbanas y de áreas metropolitanas, destacando Reynosa (Tamaulipas) y Tampico-Panuco (Tamaulipas-Veracruz), ambas por encima 2,2%; a la inversa, se registran porcentajes por debajo del 3% en Valle de México (Distrito Federal), Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León).

Las viviendas sin drenaje suman más de 1,1 millones, en su mayoría ubicadas en localidades rurales, afectando al 13,5% de la población de 60 años y más del país. En términos relativos, el problema afecta al 1,6% de los adultos mayores en las localidades urbanas y al 2,4% en las áreas metropolitanas, destacando, con tasas superiores al 11,2%, Reynosa (Tamaulipas) y Tampico-Panuco (Tamaulipas-Veracruz), y Acapulco (Guerrero). Encontramos tasas inferiores al 1% en Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León), Chihuahua (Chihuahua) y Ciudad de México (Distrito Federal).

Los indicadores de vulnerabilidad social presentados para la población de 60 años y más permiten observar que los factores socioeconómicos (educación, profesión) durante la vida laboral condicionan la situación del adulto mayor en la vejez (seguro médico, vivienda). A nivel de áreas metropolitanas se distingue que aquellas más dinámicas, tanto demográficas como socioeconómicas (industria, turismo) (regiones de atracción), localizadas, sobre todo, en la frontera norte (Monterrey) y en Cancún, van a favorecer menores porcentajes de adultos mayores en riesgo de padecer vulnerabilidad. Las áreas menos dinámicas y envejecidas (regiones de expulsión), localizadas principalmente al sur del país (Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez), repercute en un mayor peso relativo de la vulnerabilidad de la población anciana.

En México el papel de los municipios urbanos es esencial en la atención directa de las personas adultas mayores. En este sentido, la creciente concentración de la población envejecida en las ciudades, especialmente, en las grandes áreas metropolitanas, obliga a incluir dichas escalas en los nuevos diseños de la planeación urbana y gerontológica.

Diferentes investigadores (Oates, 1972) defienden que los gobiernos municipales deben estar principalmente a cargo de la provisión de bienes públicos locales, pues son estos los que deben decidir qué bienes y servicios han de producir y cómo han de emplear sus recursos, asimismo, tienen mejor información sobre las distintas preferencias locales y, sobre todo, conocen más directamente las necesidades y demandas de la población. En este sentido, el alto endeudamiento y la escasa capacidad económica de los gobiernos municipales explican, en buena medida, la política y gestión local seguida en muchos municipios y destinada a priorizar algunas de las grandes necesidades en infraestructuras básicas, obligando a descuidar otros apartados sociales y asistencia-les fundamentales para los adultos mayores. Ciertamente, los estudios (Boltvinik y Damián, 2001) indican que en México en los municipios de 100.000 habitantes y más se registran mayores tasas de marginalidad y pobreza extrema entre la población adulta mayor, demasiadas veces ignorada por las autoridades municipales y, en ocasiones, por los propios familiares que incurren en desamparo.

El debate se abre sobre la capacidad de los municipios mexicanos para ofrecer respuestas válidas a los ciudadanos más longevos. Un escenario plagado de dudas, ya que muchos ayuntamientos presentan un alto grado de endeudamiento, lo que repercute negativamente en la calidad de los servicios médicos, sociales y asistenciales ofrecidos a las personas adultas mayores. El reto de los gobiernos municipales será comprender la verdadera dimensión del envejecimiento demográfico y sus repercusiones socioespaciales a nivel regional, metropolitano, municipal e intramun icipal (feminización, vulnerabilidad, dependencia, inequidad social). Entre los desafíos que enfrentan los municipios de las áreas metropolitanas del país está el integrar las políticas públicas destinadas al adulto mayor y buscar soluciones consensuadas basadas en el reparto equitativo del gasto social público a distintas escalas (federal, estatal y municipal) (De la Peña, 2003). Para ello, es necesario acrecentar las investigaciones sobre los cambios en la desigual distribución espacial de la población adulta mayor y la situación de estas personas a escala de colonias y manzanas en los municipios y, sobre todo, en las áreas metropolitanas. Sus resultados nos permitirán hacer mejores diagnóstico y propuestas de planeación sobre el fenómeno demográfico y socioespa-cial, así como concebir nuevas políticas basadas en la prevención y en la atención adecuada de las necesidades del adulto mayor.

Lo anterior no sería posible sin la presencia de gerontólogos sociales, con una visión integral de la vejez, en los comités consultivos, en las organizaciones no gubernamentales (Caritas Diocesana) y en la gestión pública. Por lo general, en las ciudades predomina un enfoque de planeación gerontológica con tendencia normativa, lo que explica que en la mayoría de los casos la ejecución de las estrategias municipales planificadas no satisfacen las necesidades reales y heterogéneas de las personas adultas mayores. La mayor presencia y reconocimiento social del papel del gerontólogo social a nivel mundial, especialmente en México, debe contribuir a la puesta en marcha de alternativas de planeación gerontológica en las grandes urbes.


Alternativas a la planeación gerontológica urbana
En la actualidad existen diferentes propuestas en materia de planeación gerontológica de los espacios urbanos que pasamos a describir (Sánchez, 2005a):

- Promover la participación social de las personas adultas mayores a través de las asociaciones de mayores y aprovechar su experiencia en los procesos de planeación urbana con objeto de proponer alternativas para mejorar la habitabilidad de las ciudades.

- Impulsar una planeación estratégica del bienestar de las personas mayores mediante el conocimiento global de la realidad vivencial y heterogénea de los adultos mayores a distintas escalas regional, municipal y metropolitana (colonia, manzana), adecuando las acciones a la realidad de cada espacio.

- Elaborar un sistema integral de información a partir de diagnósticos de la realidad territorial intraurbana, metropolitana y regional de los adultos mayores y el empleo de Sistemas de Información Geográficas.

- Establecer propuestas de planeación urbana y territorial (medio ambiente, estructura urbana y vivienda, infraestructura primaria, vialidad y transporte público, servicios sociales y sanitarios) para el desarrollo y mejora de la habitabilidad urbana de este sector de población heterogéneo.

- Favorecer la mayor participación y coordinación de los distintos agentes sociales implicados en el mundo del adulto mayor urbano, tanto las distintas instituciones gubernamentales (municipio, estado) como las no gubernamentales (Caritas Diocesana, Cruz Roja, asociaciones vecinales, etc.).

- Proponer alternativas integrales frente a las necesidades de las personas mayores, para favorecer el uso correcto y eficaz de los recursos materiales y humanos disponibles.

- Ayudar al desarrollo de una conciencia crítica de las personas mayores que permita transformar constructivamente la sociedad y posibilite una mayor integración social.

Es necesario que la planeación gerontológica urbana se realice potenciando el uso de metodologías cuantitativas y cualitativas de evaluación y participación social, como las encuestas, entrevistas personales y los talleres comunitarios, así como el empleo de la estadística multifactorial y los Sistemas de Información Geográficos. Las autoridades municipales y metropolitanas serán las encargadas de atender las necesidades de la creciente población heterogénea de 60 y más años en el marco de las grandes ciudades. En este sentido el sector público y los investigadores deben promover líneas de investigación que fomenten el desarrollo social y asistencial de la población adulta mayor, fortaleciendo la formación de recursos humanos capaces de atender las necesidades de este sector de población heterogéneo.


Conclusión
En México la escasa comprensión del proceso de envejecimiento demográfico urbano a nivel regional, municipal y metropolitano está generando decisiones políticas equivocadas. Las previsiones para las próximas décadas prevén un avance del envejecimiento de la población con marcadas diferencias territoriales, y presentando un modelo polarizado basado en la concentración urbana y en la dispersión rural de los adultos mayores. Se desprende que los mayores retos sobre el fenómeno demográfico los enfrentarán los municipios urbanos y, sobre todo, las áreas metropolitanas que hoy concentran a casi uno de cada dos mexicanos (48,4 millones de personas).

Las escalas urbanas (municipal y metropolitana) nos permiten observar la problemática situación de vulnerabilidad de los adultos mayores (pobreza, sin derecho a seguro médico y social, vivienda y soledad) que hoy residen en las principales ciudades del país. Aquí, los factores socioeconómicos (educación, profesión) durante la vida laboral condicionan la situación del adulto mayor en la vejez (seguro médico, vivienda). Precisamente, estos indicadores de vulnerabilidad en la vejez presentan notables diferencias a escala metropolitana. Así, se observa que las regiones más dinámicas y menos envejecidas (localidades y áreas metropolitanas de atracción) del país, ubicadas en la zona centro (Toluca) y norte (Monterrey), se registran menores tasas de adultos mayores en riesgo de vulnerabilidad. En tanto que las regiones menos dinámicas y envejecidas (localidades y áreas metropolitanas de expulsión), ubicadas en regiones del sur y afectadas por la emigración (Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez), se incrementa el riesgo de padecer vulnerabilidad entre los adultos mayores.

En los próximos años la planeación gerontológica debe ser prioritaria en las políticas regionales, municipales y metropolitanas de la vejez, propiciando perspectivas adecuadas de calidad de vida a los adultos mayores (salud, dependencia, familia, sociedad, economía, vivienda) en un marco espacial de referencia tan complejo y dinámico como la ciudad. Es necesario que se favorezca la planeación urbana desde una óptica integradora y gerontológica, así como el bienestar de la población y su crecimiento sostenible.

Hoy en México los municipios y, en mayor medida, las áreas metropolitanas no están preparados para asumir el reto del envejecimiento demográfico urbano y atender las necesidades y demandas de las personas adultas mayores. En cuatro décadas en este país uno de cada cuatro mexicanos tendrá 60 y más años, lo que podría ser dramático para muchos Ayuntamientos que hoy día tienen importantes rezagos en materia de servicios sociales. Todo ello puede provocar un colapso en el sistema de respuesta social, médica y asistencial de las ciudades. Es necesario ampliar la cobertura de los programas sociales municipales de la tercera edad, muy limitados en la actualidad. La inquietud no radica en que en las próximas décadas haya más ancianos en nuestras ciudades, sino generar las condiciones de bienestar para lograr que en la etapa de la vejez las personas de edad estén sanas, activas y participativas. Además, es importante que se produzca un pacto a nivel municipal y metropolitano por el adulto mayor, donde participen los profesionales, las autoridades municipales y la ciudadanía (adultos mayores y sus familias). Como última reflexión tomo el escrito de García Márquez, en el año 2000, sobre los millones de adultos mayores que viven en nuestras pequeñas, medianas y grandes ciudades en México y América Latina: "a los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido".

*Quiero expresar mi agradecimiento a la Lie. Alma Lilia Olvera Hernández y a Jimena Sánchez Olvera.

Notas
En el año 2005 el municipio rural de Santa Magdalena (Oaxaca) es al mismo tiempo la entidad municipal de menor atracción demográfica de país (102 habitantes) y tiene la menor cantidad de adultos mayores (23 habitantes).


Referencias bibliográficas
BOLTVINIK, J. y DAMIÁN, A. La pobreza ignorada. Evolución y características. Papeles de Población, 2001, Nº 29, p. 21-53. [ Links ]
CASTELLS, M. La cuestión urbana. México: Siglo XXI Editores, 1978. [ Links ]

CASTILLO, F. y VELA, F. Envejecimiento demográfico en México. Evaluación de los datos censales por edad y sexo, 1970-2000. Papeles de Población, 2005, Nº 45 p. 107-141. [ Links ]

COMPÁN, D. y SÁNCHEZ, D. Los ancianos al desván. El proceso de degradación biológica y social de la población mayor del municipio de Granada. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 2005, Vol. 36, Nº 1, p. 255-274. [ Links ]

CONAPO. Proyecciones de la población en México 2000-2050. México: Consejo Nacional de Población, 2002. [ Links ]

DE LA PEÑA, J. I. Impacto del envejecimiento de la población en el seguro de salud y la dependencia.Papeles de Población, 2003, Nº 35, p. 47-78. [ Links ]

GILBERT, A. & GUGLER, J. Cities, Poverty and Development, Urbanization in the Third Word. Oxford: Oxford University Press, 1992. [ Links ]

GUTIÉRREZ, L. y GARCÍA, E. Salud y envejecimiento de la población en México. Mexico City: Department of Economic and Social Affairs United Nations Secretariat, 31 August - 2 September, 2005. [ Links ]

HARVEY, D. Social Justice and the City. London: Rout ledge and Keg a Paul editors, 1973. [ Links ]

HELPAGE INTERNACIONAL. Estado mundial de las personas mayores 2002. Londres: Helpage Internacional, 2002. [ Links ]

INEGI. Indicadores sociodemográficos de México (1930-2000). México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. [ Links ]

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. [ Links ]

INEGI. Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográfico al inicio del siglo XXI. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2005. [ Links ]

INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2005. [ Links ]

INSERSO. Plan Gerontológico. Madrid: Instituto de Servicios Sociales, 1993. [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DEL ENVEJECIMIENTO: Envejecimiento en las Americas. Proyecciones para el siglo XXI. Nueva York: Departamento de Comercio de los EE.UU., 2000. [ Links ]

JACKSON, R. Building human capital in an aging Mexico. A report of the US - Mexico binational council.México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2005. [ Links ]

KENNEDY, J. M. & DEJONG, D. F. Aged in cities: residential segregation in the USA central cities. Journal of Gerontology, 1977. [ Links ]

KINSELLA, K. & VELKOFF, V. A. An Aging World: 2001. Washington: U.S. Government Printing Office, 2002. [ Links ]

MENDOZA, D. Los factores determinantes de la disminución de la fecundidad. Los efectos de la urbanización, salud, educación y trabajo femenino. Demos, Carta demográfica sobre México, 1 998, Nº11. [ Links ]

MENÉNDEZ, J. Population aging and the labour market: issues relevant for social security in Mexico. 4th International Research Conference on Social Security. International Social Security Association, Antwerp, 2003, 5-7 May. [ Links ]

MONTES DE OCA, V. El envejecimiento demográfico en el debate mundial: Reflexión académica y política.Papeles de Población, 2003, Nº 35, p. 79-104. [ Links ]

MONTES DE OCA, V. Primer Seminario Sobre los Adultos Mayores en el Distrito Federal. Ciudad de México, 1998, 22 octubre. [ Links ]

MUÑOZ, F. Le déclin de la fécondité dans le sud de l'Europe. Population, 1987, Vol.42, Nº 6, p. 911-942. [ Links ]

NEGRETE, M. E. Distribución geográfica de la población mayor. Demos, Carta demográfica sobre México,2001, Nº 29. [ Links ]

NEGRETE, M. E. El envejecimiento poblacional en la ciudad de México: evolución y pautas de distribución espacial entre 1970-2000. Papeles de Población, 2003, Nº 37, p. 5-27. [ Links ]

OATES, W. Fiscal Federalism. New York: Harcourt Brace Janovitch, 1972. [ Links ]

ONU. Periodical on aging. New York: Department of International Economic and Social Affairs, United Nations, 1985. [ Links ]

PARTIDA, V. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. Papeles de Población,2005, Nº 45, p. 9-27. [ Links ]

ROMERO, L.; HERNÁNDEZ, M. y ACEVEDO, J. Vivienda y autoconstrucción: participación femenina en un proyecto asistido. Frontera Norte, 2005, Vol. 17, Nº 33, p. 105-131. [ Links ]

SALGADO, A. Planificación gerontológica intra y extrahospitalaria. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1976. [ Links ]

SÁNCHEZ, D. La situación de las personas mayores en la ciudad de Granada. Estudio Geográfico.Granada: Editorial Universidad de Granada, 2005a. [ Links ]

SÁNCHEZ, D. El proceso de envejecimiento demográfico urbano en Granada y su área Metropolitana.Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 2, Nº 37, 2005b, p. 185-200. [ Links ]

SCHTEINGART, M. y GRAIZBORD, B. Vivienda y vida urbana en la ciudad de México: la acción de Infonavit. México: El Colegio de México, 2000. [ Links ]

WARNES, A. M. & HORSEY, A. Ageing among Latin American countries. Conference on Aging and Weil-Being in Latin America. Gainesville: Center for Gerontological Studies, Universidad de Florida, 1988. [ Links ]



Más información: Geografía del Envejecimiento


Altern - 老齡化 - شيخوخة - সুপরিণতি - envelliment de la població - 노화 - aldring - starnutie - Envejecimiento de la población - Zahartze - vanheneminen - le vieillissement - heneiddio - envellecemento - γήρανση - הזדקנות - बुढ़ापे - veroudering - penuaan aging of population - ag dul in aois - öldrun - invecchiamento - 高齢化 - senescentis - senėjimas - penuaan - tixjiħ - aldring - starzenie się - envelhecimento - îmbătrânire - старение - åldrande - pag-iipon - อายุ - yaşlanma - старіння - lão hóa - יידזשינג